![](http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2014/06/12/buenavida/1402585101_975833_1403128262_noticia_normal.jpg)
¿Quién y cómo se decide qué destino es ecológico o ético? Nombramientos como Patrimonio de la Humanidad o Reserva de la Biosfera decretados por la UNESCO, ayudan. Pero no son determinantes. Son organizaciones privadas las que llaman la atención sobre estos destinos. Una de las más prestigiosas es Ethical Traveler, que lleva nueve años publicando un listado con los 10 destinos más éticos de la temporada entre países en vías de desarrollo.
El minucioso proceso para identificarlos como “los mejores destinos de viajes y turismo de todo el mundo”, se basa en cinco categorías:
1. Nivel de protección del medio ambiente: Los indicadores, propuestos por las universidades de Yale y Columbia, se fijan en “la salud ambiental, la preservación de los recursos y el cultivo de prácticas sostenibles”.
2. Bienestar social: Es la más compleja. “Con el fin de obtener la imagen más clara de la situación, combinamos fuentes muy respetadas con nuestra propia investigación del país”. Uno de esos recursos externos son las puntuaciones recopiladas por UNICEF sobre las tasas de mortalidad infantil, además del Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage; o la libertad de prensa según informes de Freedom House.
3. Derechos humanos: Para evaluar su historial, Ethical Travelers tiene en cuenta informes de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras y Freedom House. Este año han detectado “los problemas más relevantes en el tratamiento de las poblaciones indígenas y de los ciudadanos homosexuales”.
4. Experiencias naturales: También tienen en cuenta que esos países ofrezcan “la oportunidad de vivir belleza natural intacta; así como la posibilidad de interactuar con la población local y las culturas de una manera significativa y enriquecedora”.
5. Protección animal: En la lista elaborada este 2014 ha habido un factor nuevo: el bienestar animal. Asuntos como la exportación de animales o de crianza en cautividad también han sido tenidos en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario